Lo que se dice y lo que se hace: hoy, las redes sociales pueden ser muy exigentes para las marcas, que sienten la presión y el ruido de los internautas ante situaciones que ponen en riesgo su reputación. Un solo comentario, una acción cuestionable de una figura aliada o incluso una omisión en redes puede desencadenar una crisis. En este escenario, la comunicación corporativa se convierte en una herramienta fundamental para prevenir, contener y reconstruir.
Alexandra Cortese, especialista en comunicación corporativa, explicó cuál es el verdadero desafío de las empresas paraguayas ante este tipo de situaciones. «Lo primero que debería evaluar toda empresa, antes de hablar o incluso de callar, son sus valores y su propósito. También los de sus colaboradores y los de sus clientes. Ese trabajo tendría que haberse hecho mucho antes de la crisis», afirmó Cortese.
La especialista advirtió que muchas marcas, en lugar de contar con estrategias de prevención, reaccionan cuando ya es tarde. «La gran mayoría de las empresas paraguayas no invierte en prepararse para una crisis. Reaccionan, y esas reacciones rara vez son acertadas cuando se toman sin tiempo para pensar, sin claridad y bajo presión emocional».
La relación con figuras públicas se ha vuelto clave para la proyección de valores. «Los líderes, los influencers, los aliados… todos representan a la marca. Y si hay una incoherencia entre lo que dicen y hacen, esa relación se rompe y el mensaje también se distorsiona», explicó.
Cuando una empresa decide cortar un vínculo, lo importante es entender si esa decisión responde a una convicción o si es apenas una forma de evitar la presión mediática. «Hay una línea fina entre terminar una alianza porque hay desalineación de valores y hacerlo solo por miedo al escrutinio público. Si la ruptura es solo por quedar bien, sin una evaluación interna profunda, puede salir caro a mediano o largo plazo», sostuvo Cortese.
Fuente:
Infonegocios. (2025, 5 agosto). Alexandra Cortese: “Los líderes e influencers reflejan a la marca; si no hay coherencia, el vínculo y el mensaje también se distorsionan”. Infonegocios Paraguay